Testimonios

  

-       Testimonios de personas que han participado en Constelaciones Familiares como Observadores

 

 

C. S.  

“La empatía que se generaba en todo el grupo hacia la persona que constelaba era algo que me agradaba. Me sentía muy cobijada, sentía mucha tranquilidad y con la confianza que si llegaba a constelar un día, me iba a sentir muy comprendida y no juzgada. Sentía como si hubiera magia cuando se movían las personas, como si alguien desde arriba las moviera con mucha sapiencia”

 

L.J.P.R.  

¿Qué aprendí sí, si aprendí, puede ser positivo, si es cierto somos entes repetitivos en generación tras generación y tendemos a divorcios o a muertes o a estilos de vida ¡ah caray! ¡Esto si suena muy lógico! Yo me pregunté: ¿qué estoy repitiendo de mi familia? Y encontré algunas cosas, todos mis tíos se han muerto del corazón, descubrí la repetición de esquemas en mi familia.

 

M. C. H.

A veces puedes vibrar con ciertas circunstancias que observas, te pueden pasar a ti, o ya las pasaste, es una cuestión de empatía y te ayuda para no hacerlo mismo que esa persona y a la vez te puede guiar. Como si observaras todo por fuera, pero también te involucras y te cachas en cosas que estás haciendo o hiciste. Sería como una especie de espejo.

 

-        Testimonios de personas que han participado en Constelaciones Familiares como Representantes

 

M. C. H.

Parece todo mágico, pero todo tiene su por qué, y al representar a otra persona entras a su pequeño universo, entras en su propia historia y en la de sus ancestros; ¡es muy extraño!, te envuelve la energía de esa persona y así comprendes lo que le está sucediendo. A mí me ha ayudado, como que me vuelvo más sensible a situaciones emocionales y humanas.

 

M. E. H. I.

A mi me gustó mucho la experiencia, tanto representar como constelar. Yo lo veo muy objetivamente con mi papá, todo su cambio, no es un cambió que se dio de un día para otro. También hubo constelaciones de la familia con mis tías y pienso que eso también le pudo ayudar a mi papá. Lo importante también es saber que pasó con tus antepasados pero uno tiene que hacerse responsable de sus actos, y saber, si te ayuda.

 

 

-       Testimonios de personas que han realizado su trabajo personal en una Constelación Familiar

 

 

C. S.

Mi padre se fue de la casa cuando yo era muy pequeña. Tenía muy poco contacto con él y casi no lo veía. Él únicamente me llamaba el día de mi cumpleaños. Cuando fui a Constelar tenía 10 años de no verlo y de no saber de él. Como no tenía relación con él, yo quise hacer esta constelación únicamente para agradecerle la vida y despedirme de él, en vez de estar esperando poderlo ver. La constelación fue un ritual agradeciéndole la vida a mi padre. Cuando me preguntaban acerca de la familia de mi papá, yo sólo sabía el nombre de mi abuelo y no sabía nada de ellos. En el transcurso lloré todo lo que no había llorado toda mi infancia y mi adolescencia. Al salir lloré y lloré. Sentí que pesaba menos, como si me hubiera liberado de algo muy pesado. Esto ocurrió en el mes de Diciembre y en el mes de Enero, aproximadamente un mes y una semana me avisan que mi abuelo paterno estaba muy enfermo, una amiga me acompaña a verlo y después fallece. A partir de esto empecé a tener contacto telefónico con mi padre, fue la primera vez en mi vida que yo tuve el número telefónico de mi padre. Aquí se inició la comunicación con él.  A partir de este momento yo mantengo una magnífica relación con él.

 

E.V.

"Tenía muchos años de no ver a mi hijo porque su papá lo sacó del país y nunca
le dieron las cartas que le escribí, las regresaban con la leyenda de que no
vivía en ese lugar, y tampoco  me lo pasaban telefónicamente, cuando se casó
me habló para avisarme que se casaba pero que no quería que fuera, que no
estaba invitada, la mujer de su papá estuvo participando en su boda como si
hubiera sido su madre, cosa que me dolió en el alma.  Después de un año de su boda fue de  silencio y de mucho dolor, constelé a mi hijo y a los 10 días después de constelarlo, vino de Houston, a presentarme a su esposa, reanudando nuestra relación de madre-hijo."

 

 

S.S.R.

Realice Constelaciones con temas en donde yo exponía mis problemas de relación de pareja. A pesar de mencionarlo, siempre salía que mi esposo me quería mucho. Al ver la constelación me daba cuenta que a pesar de los conflictos que teníamos me quedaba con mucha esperanza porque salía todo ese cariño.

Yo padecí de un cáncer y trabajé mi enfermedad. En la constelación descubrí que yo me enfermaba como siguiendo a mi papá, quien estuvo enfermo toda su vida.  Como si yo no tuviera derecho a vivir con salud, es muy duro vivir con alguien enfermo. Ahí se veía como que yo estaba jalada hacia la enfermedad y hacia la muerte. A través de este trabajo pude ver que mi papá no quería que yo lo siguiera y pude sentir la presencia de mis ancestros como una protección que me invitaba a quedarme en la vida y me pedían que yo fuera feliz. A partir de estos trabajos me quedó una esperanza de vida.

 

 

C.R.L

En una constelación que no recuerdo cual fue el planteamiento o el motivo, a cada miembro de mi familia le dimos el lugar que le correspondía y lo que fue maravilloso fue la inclusión de mi hermano que durante muchos años permaneció excluido y negado por la familia, después de hacer esa constelación a las 2 semanas, surgió en la conversación con mis padres el tema de mi hermano y como lo vi en la constelación reconociendo que nunca se le había dado su lugar, al manifestar esto surgió un pleito, una discusión del por qué. Mi padre reconoció que en verdad no se le había dado un lugar. Por la noche ya estando en mi casa  sonó el teléfono y la sorpresa fue que el que llamó era mi hermano, como si él hubiera podido sentir la energía que se hubiera transportado a kilómetros de distancia. A partir de este hecho nos volvimos a ver y se volvió a incluir en la dinámica familiar.

 

L. B. M. de E.

A partir de mi primera constelación entendí  y acepté que mi papi haya fallecido cuando era niña, y desde esa fecha tomé a mi esposo como esposo y no como mi papá, y a mis hijos como hijos y no como mis hermanitos.

 

 

 

I. G.

Al principio la gente en los grupos están como muy tímidos, tensos y al final todos somos amigos. Se crea un ambiente como de hermandad y humanismo. He aprendido a no juzgar, pues hacemos cosas que vienen de nuestra familia.

 

L. E.

Cuando estoy en el grupo de constelaciones, yo noto a las personas como en espera de ver cómo se va a resolver su problema, o como va a ser el desenlace. Yo me siento un poco ansiosa, como en una interrogación a lo desconocido y a lo que he ido descubriendo a través de ese proceso. A partir de lo que se vivió ahí, yo me cuestiono ¿qué voy hacer con esto para poderlo vivir mejor y darle un sentido diferente a mi vida? a partir de lo que se descubre y dices ¡ay caray! ¿Qué voy hacer con esto? o ¿como lo voy aplicar? Ahí se va y se descubre, no me puedo quedar solo con descubrir, lo tengo que modificar, a veces hasta sutilmente, hasta que se vaya moviendo. Se requiere de una apertura para una modificación es una toma de conciencia ¡ahora a la acción!, no me puedo quedar solo con la emoción y la lágrima de este momento.

 

 

 

 

B.R.H.

Es importante el grupo porque es el que te permite tomar confianza en las constelaciones que vas viviendo, vas creando en cierta forma un vínculo, conforme se va desarrollando la constelación como se abren secretos y cosas íntimas, te sientes con mucha confianza, porque sientes que comparten algo de tu vida, al principio los ves como unos desconocidos y cuando van experimentando estas vivencias los vas viendo más cercanos.

 

H.G.R.

Por supuesto que el trabajo de constelaciones es muy importante en grupo, porque yo me puedo ver reflejada en otros, se me puede revelar mi propia historia de algo que yo no había podido ver y ya no puedo evadir, y si por algún motivo lo evadí, por el inconsciente, ahí se revela y lo vuelvo a vivir cuando estoy en un grupo.

 

Psicoterapiasavida.com
link text